​Prevención de Accidentes


Ayuda a prevenir el ahogo y la asfixia:

Mantén los objetos pequeños lejos de los niños.  Por ejemplo, las nueces, los botones y los alfileres pueden ser mortales.  No compres juguetes con partes pequeñas que se puedan separar.

Ten cuidado con las cuerdas y las bolsas de plástico:

  • Quita los cordones y los lazos de la ropa.
  • Instala solo persianas sin cordeles en to hogar o modifica los cordeles en las persianas existentes.
  • Mantén las bolsas y los envoltórios de plástico fuera del alcance de los niños.

Acuesta a los niños en un lugar seguro:

  • Usa una cama que tenga un colchón firme que se ajuste bien y varillas con una separación de 2¾ pulgadas (6 cm) como máximo.  
  • Acuesta al bebé en la cuna boca arriba (a menos que un profesional de la salud lo indique de otro modo).  Esto puede ayudar a prevenir el síndrome de muerte infantil súbita.
  • No permitas que tu bebé duerma en camas blandas o con almohadas, juguetes de peluche, etc.  Usa para la cuna solo sábanas ajustables que se ajusten bien.

NOTA: Nunca dejes dormir a tu bebé en una cama de adulto, incluyendo camas de agua o sofás cama.  Tú y tu bebé pueden dormir en la misma habitación, pero no deben dormir en la misma cama.  

Los niños menores de 4 años corren mayórmente riesgo de atragantarse.  Evita alimentos como uvas enteras, salchichas, maní, pop corn, malvaviscos, pedazos grandes de carne y zanahoria cruda.  Corta los alimentos en trozos pequeños que ellos los puedan tragar.

En la carretera:

Abróchense el cinturón de seguridad.

Todos los niños de hasta 12 años de edad inclusive, deben viajar en el asiento trasero, con una restricción aprobada y debídamente instalada.

  • Los niños pequeños necesitan asientos de seguridad.
  • Jamás permitas que viajen en la falda de alguna persona.  
  • Nunca utilices un asiento de seguridad en un asiento que tenga enfrente una bolsa de aire*.
  • Mire el asiento posterior del vehículo cuando se baje del mismo.  Coloque una nota o algún artículo en un lugar visible del auto, que le recuerde que hay un menor en el auto.
  • Si encarga a otra persona para que lleve al menor al cuido u otro lugar, llame a la hora que estime deben llegar a su destino.
  • Bajo ninguna circunstancia deje a los niños dentro del auto sin la supervisión de un adulto.

* Para más información visite sitio web de la National Highway Traffic Safety Abministration en www.safercar.gov.

Maneja con cuidado.

  • Fíjate si hay niños cerca, y prepárate para parar en todo momento.
  • Mira antes de dar marcha atrás.
  • Jamás manejes después de beber alcohol o si estás tomando medicamentos que pueden producirte somnolencia.  

Muestra a tus hijos como cruzar la calle sin peligro.  Asegúrese que sus hijos usen siempre un casco de seguridad certificado por la CPSC cuando corran bicicleta.

En el hogar, ayuda a prevenir:

Caídas:

  • Supervisa siempre a los bebés y niños pequeños.
  • Instala puertas de seguridad al pie y en la parte superior de las escaleras.
  • Evita utilizar andadores para bebés porque causan muchas caídas.
  • Jamás dejes solo a un bebé en un lugar elevado.
  • Utiliza siempre un arnés o una correa de seguridad en mesas para cambiar a los bebés, en cochecitos, sillas altas y carritos de compras.
  • No dejar cubos con agua cerca de los niños.

Lesiones provocadas por el fuego:

  • Elabora un plan de escape para casos de incendio y practícalo con frecuencia.
  • Instala por lo menos una (1) alarma de humo en cada nivel de tu casa, además dentro y fuera de cada zona de dormir*.
  • Enseña a tus hijos a parar, caer y rodar, cubriéndose la cara con las manos, si se les prende fuego la ropa.

Envenenamiento:

  • Mantén las sustancias químicas y los medicamentos en sus envases originales y fuera del alcance de los niños.  Elije envases can tapones a prueba de niños.
  • Instala alarmas de CO (monóxido de carbono), como mínimo uno (1) fuera de cada zona de dormir".
  • Pregunta en el Departamento de Salud de tu localidad sobre las pruebas del plomo y la eliminación del plomo de manera segura.

** Sigue todos los requerimientos estatales y/o locales. También sigue las instrucciones del fabricante para instalar, probar y mantener las alarmas de humo y de CO.

Al aire libre:

Supervisa siempre a los niños en las zonas de nadar.

  • Vigílalos siempre en o cerca de zonas de agua.  No dependas de los guardias salvavidas para que cuiden a tus hijos.
  • Asegúrate de que tus hijos aprendan a nadar.
  • Haz que los niños usen flotadores personales aprobados cuando naden y estén en botes.  Las balsas, juguetes y otros artículos inflables no son aparatos que salvan vidas.
  • Proveer verjas de seguridad alrededor de las piscinas. Supervisar a los niños en todo momento mientras usen las piscinas.

Limita la exposición al sol.

  • Mantén a los bebés fuera de la luz solar lo más posible.
  • Para niños mayores, evita el sol entre las 10 de la mañana y las 4 de la tarde.
  • Usa una crema con factor de protección solar (en inglés, SPF) de por lo menos 15.

Advierte a los niños sobre los cables de alta tensión.

Ensénale a los niños que jamás deben trepar árboles, volar chiringas o tener globos cerca de cables de alta tensión.

Examina tu casa de arriba abajo y elimina cualquier peligro que puedas encontrar.

Debemos estar alerta ante avisos de devolución realizados por fabricantes de muebles, juguetes, vestimenta y equipo para niños.  Para información sobre la seguridad del producto y avisos de devolución que realicen los fabricantes, ponte en contacto con el Departamento de Asuntos del Consumidor (DACO) al 1-866-520-3226 ó en www.daco.pr.gov.

Enséñales a tus hijos hábitos de seguridad para caminar, jugar, nadar y viajar en automóvil, recuerda dar un buen ejemplo siempre.  Enséñales también que hacer en caso de emergencia (como llamar al 9-1-1).

Aprende a dar resucitación cardiopulmonar (CPR por sus siglas en inglés) y primeros auxilios para atragantamiento en caso de que su hijo necesite ayuda.  Para información sobre cursos en tu área, ponte en contacto con la oficina local de la:

  • American Red Cross (Cruz Roja Americana)
  • American Heart Association (Asociación Americana del Corazón).