Transición Escolar
Es un proceso diseñado para facilitar a los niños y sus familias, su adaptación e integración a un nuevo ambiente escolar. Con estos procesos se mantiene una estrecha comunicación con el personal del preescolar y el kindergarten para lograr una transición saludable y exitosa.
El programa les provee a las familias actividades para asegurar la ubicación y el ajuste de los niños en la escuela. Se les proveen actividades para superar la brecha entre el hogar, la escuela y las experiencias escolares.
La transición implica el movimiento de los niños y sus familias de un ambiente de aprendizaje a otro en la medida en que se desarrollan. Es un proceso continuo de cambio que requiere un ajuste para los niños y sus familias.
La transición permite:
- Continuidad en las experiencias de la educación temprana
- Aumenta la motivación de los menores y los expone a experiencias nuevas
- Fortalece las relaciones entre los niños, padres y sus maestros
- Desarrolla amor y seguridad al centro y la escuela
- Se previenen problemas de adaptación en los niños
- El desenvolvimiento de los niños se logra más rápido
- Los niños pierden el miedo a la escuela.
¿Cuál es el rol de los padres en este proceso?
Se logra una participación activa en orientaciones, talleres y actividades dirigidas a:
- Convertirlos en colaboradores y mediadores de sus hijos
- Capacitarlos para comunicarse efectivamente con los maestros y que puedan participar en el proceso de toma de decisiones de asuntos relacionados con sus hijos.
Podemos ayudar a los niños a preparase para un nuevo programa siguiendo las siguientes recomendaciones:
- Exponer a su hijo a situaciones donde tenga que seguir instrucciones
- Expresarle que está orgulloso de verlo crecer y de saber que puede realizar varias cosas por sí mismo
- Estimular a los niños para que pidan ayuda cuando la necesiten
- Enseñarles a realizar tareas simples en el hogar, esto le ayudará a desarrollar disciplina y coordinación física
- Brindarle apoyo y amor para que los niños adquieran confianza en sí y reconozcan su valor como ser humano.